La construcción de la realidad y el cine
PDF
HTML

Palabras clave

Cine
Política criminal
Criminología

Cómo citar

Pegoraro, J. S. (2025). La construcción de la realidad y el cine: Recensión a Gabriel Ignacio Anitua y Analía Ploskenos, Teorías criminológicas, cine e historia (Didot, 2022). Estudios Sobre Derecho Y Sistema Penal, (1), 94–101. Recuperado a partir de https://cientificas.unpaz.edu.ar/edunpaz/index.php/IIEC/article/view/1629

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
PDF
HTML

Citas

Anitua, Gabriel Ignacio y Ploskenos, Analía (2022). Teorías criminológicas, cine e historia. Buenos Aires: Didot.

Eco, Umberto (2017). El nombre de la rosa. Buenos Aires: Sudamericana.

Elias, Norbert (2016). El proceso civilizatorio: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Federici, Silvia (2011). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.

Gouldner, Alvin W. (2023). El sociólogo como partisano: la sociología y el estado de bienestar. Delito y Sociedad, (56), e0102. Recuperado de https://doi.org/10.14409/dys.2023.56.e0102

Hellman, Lillian (2011). Tiempo de canallas. Buenos Aires: Ediciones RyR.

Marín, Juan Carlos (1995). El no-delito: ¿tan sólo una ilusión? Entrevista a Juan Carlos Marín. Delito y Sociedad, 2 (3), 133-152. Recuperado de https://doi.org/10.14409/dys.v2i3.5254

Miller, Arthur (2015). Las brujas de Salem y el Crisol. Buenos Aires: Tusquets.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 ESTUDIOS SOBRE DERECHO Y SISTEMA PENAL