Resumen
El artículo describe los perfiles ocupacionales de 30 varones gays de entre 23 y 38 años que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para ello, me baso en los datos proporcionados a partir de un abordaje biográfico-cualitativo. Al examinar sus ocupaciones ilumino un aspecto soslayado en los estudios sobre diversidad sexual que obvian que, además de tener sexo, los gays también trabajan. Al mismo tiempo, abono al campo de discusiones sobre diversidad sexual y de género en el cruce con lo laboral, que suele concentrarse sólo en la discriminación.
Propongo un esquema de perfiles ocupacionales que, como fotos en movimiento, permiten ver sus actuales inserciones ocupacionales, sus historias laborales y sus expectativas futuras. Estas fotos en movimiento dejan observar dónde se encuentran, de dónde vienen y hacia dónde quieren ir. Sintetizando estos tres aspectos, diseñé ad hoc cinco perfiles: desocupados que buscan trabajos convenientes; temporarios que por el momento están ahí; estabilizados relativamente quietos; estabilizados que están encendiendo sus motores y salidos de encuadre que están recalculando sus trayectorias. Concluyo con el potencial que poseen los estudios sobre diversidad sexual y de género para aportar descripciones sobre las condiciones materiales de existencia de estos grupos.
Descargas
Citas
Bassi Follari, Javier (2014). Hacer una historia de vida: decisiones clave durante el proceso de investigación. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 14(3), 129–170.
Barthe, Yannick; De Blic, Damien; Heurtin, Jean-Philippe; Lagneau, Éric; Lemieux, Cyril; Lindhardt, Dominique; Moreau De Bellaing, Cédric; Rémy Catherine y Trom, Danny (2017). Sociología pragmática: manual de uso. Papeles de trabajo: La revista electrónica del IDAES, 11(19), 261–302.
Baszanger, Isabelle y Dodier, Nicolas (2004). Ethnography: relating the part to the whole. En Silverman, D. (Ed). Qualitative research. Theory, method and practice (pp. 9-34). Londres: Sage.
Bayón, María Cristina (2003). La erosión de las certezas previas: significados, percepciones e impactos del desempleo en la experiencia argentina. Perfiles Latinoamericanos, 22, 51–77.
Bazin, Jean (2017). Interpretar o describir. Notas críticas sobre el conocimiento antropológico. En Garzón Rogé, M. (comp.). Historia pragmática. Una perspectiva sobre la acción, el contexto y las fuentes (pp. 105–124). Buenos Aires: Prometeo.
Berkins, Lohana (2007). Cumbia, copeteo y lágrimas. Informe nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros. Buenos Aires: A.L.I.T.T.
Berkins, Lohana y Fernández, Josefina (2005). La gesta del nombre propio: Informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
Bertaux, Daniel (1999 [1988]). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29(4), 1–23.
Blázquez, Gustavo (2015). Cine, tecnologías del erotismo y homosexualidades masculinas en Argentina. Estudios: Centro d Estudios Avanzados, 34, 273–287.
Blázquez, Gustavo (2017). El amor de l@ s rar@ s: cine y homosexualidades durante la década de 1980 en Argentina. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 15, 111–137.
Blázquez, Gustavo y Reches Peressotti, Ana Laura (2017). La calle es un lugar–Escenas de interacción entre varones homosexuales y agentes policiales durante la década de 1980 en Córdoba (Argentina). Cadernos Pagu, 51, e175111.
Boy, Martín (2008). Significaciones y uso del espacio virtual en hombres gays de Buenos Aires. En Pecheny, M; Fígari, C. y Jones, D. (Comps.). Todo sexo es político: estudios sobre sexualidades en Argentina (pp. 73–94). Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Cutuli, María Soledad (2015). Entre el escándalo y el trabajo digno. Etnografía de la trama social del activismo travesti en Buenos Aires. [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Cutuli, María Soledad (2022). Gestionar y parodiar el trabajo digno. Sobre la creación de alternativas a la prostitución para mujeres trans y sus complejidades. Revista de Antropología Social, 31(1), 59-69.
Figari, Carlos, Jones, Daniel, Libson, Micaela, Manzelli, Hernán, Rapisardi, Flavio y Sívori, Horacio (2005). Sociabilidad, política, violencia y derechos: la marcha del orgullo GLTTB de Buenos Aires 2004: primera encuesta. Buenos Aires: Antropofagia.
Gonzales, Selene; Vásquez, Tamara y Breve, Taiana (2019). Trans-formando realidades. Relevamiento de población trans de la región de Río Negro y Neuquén. Neuquén: Observatorio de Derechos Humanos de Neuquén.
Hiller, Renata (2010). Matrimonio igualitario y espacio público en Argentina. En Clérico, L. y Aldao, M. (comps.). Matrimonio igualitario en la Argentina. Perspectivas sociales, políticas y jurídicas (pp. 81-124). Buenos Aires: Eudeba.
Hiller, Renata (2017). Conyugalidad y ciudadanía. Disputas en torno a la regulación estatal de las parejas gay lésbicas en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Teseo.
Illouz, Eva (2009). El consumo de la utopía romántica: El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid/Buenos Aires: Katz Editores.
Insausti, Santiago (2011). Selva, plumas y desconche: Un análisis de las performances masculinas de la feminidad entre las locas del Tigre durante la década del ochenta. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 3(7), 29–42.
Insausti, Santiago (2016). De maricas, travestis y gays: derivas identitarias en Buenos Aires (1966-1989). [Tesis de Doctorado]. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Insausti, Santiago (2018). Un pasado a imagen y semejanza: recuperación y negación de los testimonios maricas en la constitución de la memoria gay. Prácticas de Oficio, 1(21), 24–35.
Iosa, Tomás, Rabbia, Hugo, Sgró Ruata, María Candelaria, Morán Faúndes, José Manuel y Vaggione, Juan Marco (2012). Política, sexualidades y derechos. Primera Encuesta. Marcha Del Orgullo y la Diversidad. Córdoba, Argentina, 2010. Río de Janeiro: CEPESC.
Jones, Daniel, Libson, Micaela y Hiller, Renata (2006). Sexualidades, política y violencia: la marcha del orgullo GLTTBI Buenos Aires 2005: segunda encuesta. Buenos Aires: Antropofagia.
Leal Guerrero, Sigifredo (2011). La pampa y el chat: aphrodisia, imagen e identidad entre hombres de Buenos Aires que se buscan y encuentran mediante internet. Buenos Aires: Antropofagia.
Manzelli, Hernán, Pecheny, Mario y Bruno, Matías (2014). Las barreras al empleo de las personas viviendo con VIH en el Conurbano Bonaerense Argentina: un estudio exploratorio. Buenos Aires: OIT.
Meccia, Ernesto (2006). La cuestión gay. Un enfoque sociológico. Buenos Aires: Gran Aldea Editores.
Meccia, Ernesto (2011). Los últimos homosexuales. Sociología de la homosexualidad y la gaycidad, Buenos Aires: Gran Aldea Editores.
Meccia, Ernesto (2012). Subjetividades en el puente. El método biográfico y el análisis microsociológico del tránsito de la homosexualidad a la gaycidad. Revista latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 4, 38–51.
Melo, Adrián (2005). El amor de los muchachos. Homosexualidad & Literatura. Buenos Aires: Ediciones LEA.
Melo, Adrián (Ed) (2008). Otras historias de amor: gays, lesbianas y travestis en el cine argentino. Buenos Aires: Ediciones Lea.
Melville, Herman (2015 [1853]). Bartleby, el escribiente. Guadalajara: Editorial Ámbar.
Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017). La revolución de las mariposas. A diez años de la Gesta del Nombre Propio. Buenos Aires: Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Moreno, Aluminé (2008). La invisibilidad como injusticia. Estrategias del movimiento de ladiversidad sexual. En Pecheny, M.; Fígari, C. y Jones, D. (comps.). Todo sexo es político: estudios sobre sexualidades en Argentina (pp. 217–243). Buenos Aires: Libros del Zorzal.
OIT, Organización Internacional del Trabajo (2015). Orgullo (Pride) en el trabajo: un estudio sobre la discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género en Argentina. Ginebra: OIT.
Ortega, Julián (2017). Sexualidades disidentes en el trabajo. Sociabilidad de gays y lesbianas en el sector de enfermería. [Tesis de Maestría]. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Ortega, Julián (2020). Percepciones del estigma anticipado en trabajadores/as gays y lesbianas del sector salud (Argentina). Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 17(1), e42308.
Ortega, Julián y Marentes, Maximiliano (2019). “Era un mambo mío”: gestión de la información personal y heterosexismo internalizado en enfermeros y enfermeras gays y lesbianas”. Astrolabio, 23, 106–133.
Pecheny, Mario (2001). De la ‘no-discriminación’ al ‘reconocimiento social’. Un análisis de la evolución de las demandas políticas de las minorías sexuales en América Latina. [Paper presentado en la XXIII Congress of the Latin American Studies Association (LASA)] Washington DC, Estados Unidos.
Pecheny, Mario; Manzelli, Hernán; Gogna, Mónica y Binstock, Georgina (2008). Estudio nacional sobre la Situación social de las personas viviendo con VIH en la Argentina. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Pecheny, Mario y de la Dehesa, Rafael (2010). Sexualidades y políticas en América Latina: el matrimonio igualitario en contexto. En Clérico, L. y Aldao, M. (comps.). Matrimonio igualitario en la Argentina. Perspectivas sociales, políticas y jurídicas (pp. 7-58), Buenos Aires: Eudeba.
Prieto, Alan, Casavieja, Thomas, Boy, Martín y Álvarez Broz, Mariana (2019). Primer relevamiento sobre condiciones de vida de la población trans/travesti de la provincia de Buenos Aires. Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
Rapisardi, Flavio y Modarelli, Alejandro (2001). Fiestas, baños y exilios: los gays porteños en la última dictadura. Buenos Aires: Sudamericana.
Rossi, Carolina (2022). Redes sociales transfeministas y trayectorias de movilidad social ascendente: narrativas biográficas de mujeres trans* y cis de origen de clase popular residentes en el AMBA. Trabajo y Sociedad, 23, (38), 601- 623.
Settani, S. (2014). La Plaza está de fiesta: sociabilidad, política y medios de comunicación en ocasión de la Marcha del Orgullo LGBT 2008 – 2009. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de San Martín. San Martín.
Silva Fernández, Alejandro (2019). De la morbovisibilidad hacia otras formas de testimoniar la existencia. Representaciones de mujeres lesbianas en las producciones documentales argentinas post matrimonio igualitario. De Prácticas y Discursos, 8(12), 309–336.
Silva Fernández, Alejandro (2020). Las otras familias. Representaciones sobre parentalidades lesbianas y gays en dos series documentales argentinas. adComunica, 143–164.
Simonetto, Patricio (2017a). Entre la injuria y la revolución. El Frente de Liberación Homosexual. Argentina, 1967-1976. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Simonetto, Patricio (2017b). Movimientos de liberación homosexual en América Latina. Aportes historiográficos desde una perspectiva comparada entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México (1967-1982). Iberoamericana, 17(65), 157–177.
Simonetto, Patricio (2018). Intimidades disidentes: intersecciones en las experiencias de homosexuales y lesbianas en Buenos Aires durante los sesenta y setenta. Trashumante, 11, 28–50.
Sívori, Horacio (2004). Locas, chongos y gays. Sociabilidad homosexual masculina durante la década de 1990. Buenos Aires: Antropofagia.
Sívori, Horacio (2008). “GLTTB y otros HSH”. Ciencia y política de la identidad sexual en la prevención del sida. En Pecheny, M.; Fígari, C. y Jones, D. (comps.). Todo sexo es político: estudios sobre sexualidades en Argentina (pp. 245–275). Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Wright Mills, Charles (1981). La imaginación sociológica. México: Fondo de Cultura Económica.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Aviso de derechos de autor La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de las/os autoras/es a favor de EDUNPAZ, Editorial de la Universidad Nacional de José C. Paz, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo Licencia CC-BY-NC 4.0 Creative Commons - Atribución – No Comercial 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es). La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de las/os autoras/es para que el trabajo sea alojado en el Repositorio Digital Institucional (RDI-UNPAZ), en cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 26899 y difundido a través de las bases de datos nacionales e internacionales que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista, sus autoras/es y el conocimiento producido, a través de estándares internacionales, en la convicción de que la cultura y el conocimiento es un bien común de todas/os y para todas/os.