ltimpanaro@derecho.uba.ar / ORCID: 0009-0001-5519-4557
Hoy entendemos que si hoy estamos todo el conjunto ordenado no nos van a expulsar, nos van a expulsar cuando nos dividan y nos dejen solos, entonces ahí entendimos el cambio, hicimos el click, entonces después empezamos a entender que […] somos el conjunto (Entrevistado 5).
para salir delante, de tratar de intervenir entre esa persona, entre esa persona que está sola y fuera del mercado, tratar de introducirlo al mercado y tratar de crear esas políticas para introducir a esas personas en el mercado (Entrevistada 4).
Después […] se pusieron de acuerdo en lo que yo produzco que no está teniendo salida, ustedes que saben vender, lo pueden vender, […] y entonces ahí el compromiso del que vende en la calle de […] apostar a la producción de los compañeros y vincularse en comprarles el producto y a la vez salir a vender (Entrevistada 6).
Hay una búsqueda de generar una contradicción cuando no necesariamente la hay […] los problemas que se dan entre sectores comerciales […] nacen para mí de un problema estructural que tiene la ciudad, que es la falta de una planificación productiva y comercial que integre todas las realidades, entonces en muchos casos se plantean falsas contradicciones porque lo que vende un vendedor ambulante o un mantero, no es lo mismo que vende el negocio que tiene al lado, ni tampoco lo perjudica en términos estrictamente económicos sino más en términos simbólicos (Entrevistado 9).